Por primera vez en la historia de la humanidad, los productores de cultivos de todo el mundo no tienen que preocuparse por su nivel de conocimiento: ahora pueden cultivar cualquier cosa, ya que los sensores ampliamente utilizados en granjas inteligentes recopilan periódicamente datos meteorológicos, del suelo y de las plantas, comparándolos con la cosecha. escenarios y dar consejos específicos a los productores. Por lo general, las granjas modernas pueden predecir el estrés biotecnológico y abiótico de las plantas, su relación dinámicamente cambiante con los microbios que las rodean y el estado de salud de las plantas. Esto ha sido posible gracias a los avances en el aprendizaje automático, la visión artificial y la fitología, que las granjas verticales modernas utilizan activamente.
Los desarrolladores de soluciones agrícolas inteligentes, junto con el control biológico de pesticidas, microbios, etc., a menudo participan en otras estrategias complejas de control de enfermedades, en particular, la preparación de semillas para reducir el riesgo de enfermedades de las plantas.
Beneficios clave de las granjas inteligentes:
- Pronóstico preciso. Los modelos de datos permiten una mejor estimación de los rendimientos, lo que, entre otras cosas, reduce los costos y los desperdicios en todas las etapas de producción.
- Mayores rendimientos mediante el seguimiento preciso de los niveles de nutrientes, los niveles de agua, la temperatura y la humedad. Este aumento en la eficiencia permite que los pequeños invernaderos superen ampliamente a las granjas de campo.
- Ciclos de crecimiento más rápidos, por ejemplo, al reducir el paso de "cría".