Esta metodología para asignar calificaciones ESG fue desarrollada por el Instituto de Conservación Ambiental y Tecnologías de Desarrollo de Ecosistemas.
La asignación de calificaciones ESG se realiza de acuerdo con esta metodología basada en el análisis de la emisión del motor de búsqueda de Google (en
www.google.com) mediante el conteo del número de resultados para una fecha específica mediante la fórmula de consulta: " nombre de la región" (en el idioma nacional de acuerdo con la ortografía presentada en la calificación) + "ESG" (en inglés).
Para determinar el nivel "A", "B", "C" de la ciudad: la fórmula de consulta: "nombre de la ciudad" (en el idioma nacional de acuerdo con la ortografía presentada en la calificación) + "ESG" (en inglés ) con una clasificación posterior del número de resultados obtenidos en función del número total de resultados obtenidos por todas las ciudades que participan en la calificación dentro del país, donde al 80% con mayor contribución al resultado general se le asigna la calificación "A", el 15% - "B", 5% con la mínima contribución individual al resultado global - "C";
para determinar el nivel "A", "B", "C" del país - "nombre del país" (en el idioma nacional según la ortografía presentada en la calificación) + "ESG" (en inglés) con clasificación posterior del número de resultados obtenidos en función del número total los resultados de todos los países que participan en la calificación, donde al 80% con la mayor contribución al resultado general se le asigna la calificación "A", 15% - "B", 5% con la contribución individual mínima al resultado global - "C".
El Índice Global se forma combinando el ranking de un país y el ranking de una ciudad.
La calificación ESG asignada es válida por un año y está sujeta a revisión obligatoria al menos una vez cada 12 meses y puede cambiarse en cualquier momento.